La raza Normando es una raza bovina de doble propósito muy antigua. Procede del cruzamiento entre los bovinos que poblaban Normandía en el siglo IX y X, y los animales traídos por los conquistadores Vikingos, originando las razas Contentine, Augeronne y Cauchoise, que al mezclarse entre sí (La raza Contentine predominó y absorbió a las demás) dieron origen a la raza Normando actual. No obstante, la selección de esta raza comenzó muy pronto, puesto que los primeros intentos se remontan al siglo XVII y hacen hincapié en el desarrollo, la conformación, las aptitudes lecheras y mantequilleras. A finales del siglo XIX, se crea el Herd Book Normando, lo que oficializa el origen de la raza actual.
Las aptitudes de la raza Normando se deben a sus orígenes, ya que el clima, los métodos de crianza con pastos naturales y con recursos forrajeros limitados, desarrollaron en los primeros animales gran poder de adaptación a las diferentes formas de manejo y a los climas adversos, ofreciendo bajo estas condiciones altos rendimientos de producción.
La raza Normando es considerada en el mundo una de las razas de doble utilidad más importante, y Colombia ocupa el segundo lugar en el mundo, en cantidad, pero sobretodo en calidad, después de Francia, su país de origen.
Por su fácil adaptación, la raza Normando se ha implantado como raza pura en una gran variedad de climas y altitudes de la geografía Colombiana. Los principales nichos de Normando se encuentran en Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Tolima, Santanderes, Antioquia, Quindío, Risaralda, Huila, Cauca y Valle del Cauca.
Así mismo, en ganaderías de clima cálido que han cruzado las razas cebuinas con la raza Normando, obteniendo excelentes resultados en lo referente a precocidad, desarrollo, producción lechera y aptitud materna.
UNA GRAN LECHERA Y LA MEJOR QUESERA DEL MUNDO
La raza Normando tiene buena producción de leche y es considerada como la mejor quesera del mundo. El promedio de producción de las vacas Normando en Francia para el año 2.007 fue de 6.649 litros con 4.42% de Grasa y 3.6% de Proteína. En Colombia, el promedio actual supera los 4.600 Litros y de acuerdo a los exámenes de contenidos de Proteína y Grasa que realizan las plantas procesadoras, se han podido observar promedios de 4.35% de Grasa y 3.42% de Proteína.
Cabe resaltar que en Colombia actualmente es posible encontrar en hatos seleccionados, novillas que llegan a su primer parto con producciones diarias que superan los 28 y 35 litros, así como vacas multíparas que superan los 40 litros/día.
En Colombia existen cerca de 20.000 Vacas registradas en ASONORMANDO y más de 5.000 inscritas en el control lechero. Si bien las producciones dependen mucho de la genética y las condiciones del medio (Trópico, clima templado, páramo, etc.), varios hatos se ubican por encima de los 5.000 litros en promedio, y en la actualidad, muchas vacas superan los 7.000 litros por lactancia a 305 días.
En Francia es común encontrar hatos con más de 7.000 litros de promedio en lactancias a 305 días y cuentan con vacas que superan los 9.000 litros, llegando incluso a 10.000 litros o 12.000 litros. Por su parte, la leche de raza Normando es muy apreciada por los industriales lácteos a mayor y menor escala, ya que es considerados como la primera Raza Lechera Francesa por la riqueza de su leche en proteínas.
Su leche se caracteriza por tener abundantes glóbulos grasos, y el equilibrio Calcio - Fósforo la coloca en Europa en el primer lugar para la producción de queso y mantequilla, pues la raza Normando presenta, originalidades genéticas en comparación con otras razas lecheras, ya que sus proteínas se presentan frecuentemente bajo las formas más aptas para la transformación quesera: las micelas de Caseína son más pequeñas y tiene resultados muy superiores en las pruebas tecnológicas.
Además, la frecuencia de la variante β de la Kappa Caseína es del 82%, mientras que otras razas como Holstein, Simmental o Montbeliarde se hallan en un 11%. Estas cualidades particulares permiten rendimientos en queso superiores en un 15% a 30%, en comparación con otras razas y dependiendo del tipo de fabricación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario